top of page
Buscar

Ay, México! Así te educaron y tú, todo lo crees.

Foto del escritor: Ikil ErandiIkil Erandi

Actualizado: 23 ago 2020

"Los mitos que nos dieron traumas" de Juan Miguel Zunzunegui.


Hola Qüiquiris, cómo les había prometido, en esta ocasión les diré mi opinión sobre el libro "Los mitos que nos dieron traumas" del autor Juan Miguel Zunzunegui.


Sin duda es uno de los libros que he sentido que me ha abierto los ojos de muchas maneras y que me ha hecho reflexionar de cosas que nunca se me hubieran pasado por la cabeza.


El libro cuenta de 192 páginas de historia desarrollada en forma de consulta con el psicólogo, (lo cual lo hace interesante de leer).


México al psicólogo (como describe la nota del autor), se divide en 5 sesiones; en ellas se habla de diferentes temas que han "perjudicado" al mexicano y que él ha adaptado en su vida; aquellas historias que, según la historia oficial, son tan verídicas como nuestro nacimiento.


El libro se me hizo redactado de forma original al escribirlo como paciente-doctor, sin embargo, fue un poco pesado al momento de que varías cosas fueron repetitivas; es entendible que hasta cierto punto sea así ya que, el autor sustenta la información con hechos (más verídicos que los que nos han dicho), pero, hace que se pierda el interés ya que se siente que aquello que acabas de leer lo leíste (seguramente) unas páginas atrás.


1. Primera Sesión

Viaje al inconsciente mexicano


En esta parte del libro, te describe vagamente todo lo que vendrá más adelante; pone las cartas sobre la mesa acerca de la situación que tiene actualmente el mexicano, para así, poder entender cómo y con qué fundamentos ha crecido, las costumbres que tiene el su día a día, así como su pensamiento, celebraciones y aquellas cosas que defiende con el corazón o por las cuales se llega a sentir ofendido (por los mitos que le han contado, ciertos, o no)...


2. Segunda Sesión

Los traumas de la conquista


Cómo todo viaje al pasado (más con el psicólogo), comenzamos con nuestra infancia, que en este caso, es el "nacimiento de México", el origen del padre verdadero; las mentiras con las que empezó TODO! (ja, eso no lo veían venir).


Hernán Cortés, crisis de identidad, soledad, virreinato y una bandera tricolor; son los temas que se encuentran este capítulo, detallado tan hermosamente que, uno quiere buscar más información para intentar desmantelar todo, poquito a poquito (que lástima que no hay taaantos registros).


Ay, aquellos tiempos! Aquello tan perdido que muchas cosas se pudieron escribir, decir, enseñar...


3. Tercera Sesión

Los traumas guadalupanos


Por consecuente y ya habiendo resuelto los problemas paternales; podemos seguir con la pareja de este; nuestra madre, aquella que si nos la recuerdan hacemos mil revoluciones más... (sí, tómenlo de las formas en las que lo pensaron)


De chiquitos a machos y de humilde a humildad, existe una virgen de por medio; para educar y maleducar; que, sí lo pensamos detenidamente, creo que es uno de los temas que más hemos platicado en el siglo XXI y que poco a poco (a pasitos seguros de tortuga) hemos ido arreglando.


4. Cuarta Sesión

Los traumas revolucionarios


Un extraño enemigo (cualquiera, sí, desde un extranjero hasta tu mejor amigo), que ¿de dónde soy?, que ¿qué hago? y ¿Por qué no prospero como los de arriba? (sí, los de Estados Unidos... de América)


Ufff, aquí si empieza lo bueno de cómo empezaron a formarnos esta bolita de mentiras/realidades mal hechas que hemos adoptado en nuestra vida; aquello que nos ha hecho tan... taaan... taaaaan... Nosotros (y no de la parte bonita).


En está penúltima sesión, las cosas se convierten en una realidad de muchos y la verdad que muchos tantos quisiéramos evitar, sin embargo, es aquella validez que se ve saliendo de la casa, en la escuela, transporte (público o no), empresas, dentro de la familia, etc.



5. Quinta Sesión

El diagnóstico


Mmmñe, cómo cualquier diagnóstico de psicólogo, va a remarcar nuestros errores y aciertos; irá ayudando a deshilar todo aquello que nos hemos creído, que nos han contado, que nos han inculcado, para llegar, no a una verdad nueva o absoluta, sino, a una autenticidad de que de lo pasado se aprende pero se encamina hacia el futuro.


Sé que mi redacción es muy vaga (pero, a la vez interesante), justamente con el propósito de que se animen a leer el libro; mínimo para quitarse la curiosidad, aprender un poco, tener una nueva opinión o un nuevo punto de vista; si bien sabemos que en México el pasado histórico es escrito de acuerdo a la conveniencia del que está presente, debería de estar en nuestro cargo de consciencia no creer lo que aquella nos ha contado; y por lo mismo, investigar más.


Investigar más de lo que nos dijeron, más de lo que el gobierno nos enseño, más que lo que nuestros papás dicen, más que lo que viene en este libro pero, recopilando un poco de todo (NO para hacer nuestra versión del pasado) pero, para hacer una versión más sabia, superada, poderosa, inteligente, conocedora (etc.) del futuro.



Aquí una frase que me gustó del libro:


"Mirar al pasado ayuda a comprender la vida, pero solo voltear al futuro ayuda a vivirla"


Y, así finalizo mi primer reseña, resumen, opinión y más de este libro!

Espero les haya gustado mucho y se animen a leerlo (no se arrepentirán).


✨Denle amor a esta columna, compártanla y comenten.


✨No se olviden de seguir la cuenta de instagram @Quiquiri.blog y comentar en mi última publicación:

📖 si leerán el libro

💙 si quieren otro blog de libros


✨Sigan mi cuenta personal @ikil.erandi


Bibliografía

-Juan Miguel Zunzunegui . (2012). Los mitos que nos dieron traumas. México: DEBOLSILLO.


Para comprar:

y más...!

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Quieres seguir leyendo..

Gracias por suscribirte <3

© 2023 by Fashion Diva. Proudly created with Wix.com

bottom of page